Desde el jardín, bajo el magnolio, al mar abierto.1
Por casualidad, así ocurren las cosas a veces .De paso hacia la Illa me encontré en el Concello de Vilanova de Arousa (Pontevedra) y allí en la hermosa localidad pesquera con un cartel que ponía: Casa - Museo de Don Ramón del Valle Inclán. Como es lógico tuve que detenerme, porque el gran autor de Sonatas, Divinas palabras y Luces de bohemia ya me había tocado el alma hacía muchos, muchos años, siendo yo estudiante y una ilusionada de las generaciones del 98 y el 27. La casa es un pazo de forma rectangular, donde la planta baja(en el pasado cuadra) ahora es, sala de exposición permanente sobre la vida y obra del escritor, recreada en las vitrinas a través de documentos y fotos de la época y primeras ediciones de sus obras, un autentico placer, lo aseguro. La primera planta recrea el universo de la casa del XIX que conoció Valle –Inclán, con sus alcobas, su cocina y los salones, aunque los muebles no son los mismos pues la casa sufrió un incendió, nos cuenta la encargada. Hay un maravilloso jardín con árboles; camelios, una parra llena de uvas, un castaño y sobre todo, un gran magnolio centenario que como una inmensa cúpula verde cubre una parte del terreno y parece que espera...
Bienvenidos.
Los salones
Bajo el magnolio estoy convencida que podría escribir algún verso como Max Estrella,
e incluso emborracharme con tanta belleza.
A quién no le gustaría vivir en una calle con este nombre....
Bienvenidos.
Los salones
Bajo el magnolio estoy convencida que podría escribir algún verso como Max Estrella,
e incluso emborracharme con tanta belleza.
A quién no le gustaría vivir en una calle con este nombre....
Comentarios